viernes, 14 de enero de 2011

Hay otros mundos, pero están en este.

cielo.
(Del lat. caelum).
1. m. Esfera aparente azul y diáfana que rodea la Tierra.
2. m. atmósfera (‖ que rodea la Tierra).
3. m. Dios o su Providencia. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. ¡Valedme, cielos!
4. m. Parte superior que cubre algunas cosas. El cielo de la cama, del coche.
5. m. Se emplea como apelativo cariñoso para dirigirse o aludir a una persona. Mi cielo. Cielo mío.
6. m. coloq. Persona o cosa consideradas cariñosamente con embeleso. Esta niña es un cielo.
7. m. Rel. Morada en que los ángeles, los santos y los bienaventurados gozan de la presencia de Dios. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
8. m. Rel. Gloria o bienaventuranza.
~ borreguero.
1. m. cielo aborregado.
~ de la boca.
1. m. paladar (‖ parte interior y superior de la boca).
~ raso.
1. m. En el interior de los edificios, techo de superficie plana y lisa.
~ viejo.
1. m. Mar. Color azul visible a través de los rompimientos del celaje durante el mal tiempo.
el séptimo ~.
1. m. Lugar extremadamente placentero.
medio ~.
1. m. Astr. Parte superior del círculo meridiano que está sobre el horizonte.
a ~ abierto.
1. loc. adv. Sin techo ni cobertura alguna.
a ~ descubierto.
1. loc. adv. al descubierto.
bajado del ~.
1. loc. adj. coloq. llovido del cielo.
cielos.
1. interj. U. para denotar sorpresa, asombro o sentimientos similares.
clamar algo al ~.
1. loc. verb. Ser manifiestamente escandaloso.
coger el ~ con las manos.
1. loc. verb. coloq. tomar el cielo con las manos.
conquistar el ~.
1. loc. verb. ganarse el cielo.
descargar el ~.
1. loc. verb. Llover, nevar o granizar.
desgarrarse el ~.
1. loc. verb. Ser muy copiosa la lluvia, o muy fuerte una tempestad.
escupir alguien al ~.
1. loc. verb. Decir o hacer algo inconveniente que se vuelve en su daño.
ganarse alguien el ~.
1. loc. verb. Ser digno de alabanza y admiración por su abnegación o sufrimiento.
herir los ~s con voces, lamentos, quejas, etc.
1. loc. verb. herir el aire.
irse alguien al ~ calzado y vestido, o vestido y calzado.
1. locs. verbs. coloqs. Ir derecho al cielo. U. t. en sent. irón.
juntársele a alguien el ~ con la tierra.
1. loc. verb. coloq. Verse impensadamente en un trance grave o peligroso.
llovido del ~.
1. loc. adj. coloq. Que llega impensadamente, en tiempo o lugar en que más convenía.
mover ~ y tierra.
1. loc. verb. coloq. Hacer con suma diligencia todas las gestiones posibles para lograr algo.
mudar ~, o de ~.
1. locs. verbs. mudar aires.
nublársele el ~ a alguien.
1. loc. verb. Entristecerse y acongojarse.
poner en el ~, o en los ~s, a alguien o algo.
1. locs. verbs. Ensalzarlo extremadamente.
remover ~, o ~s, y tierra.
1. locs. verbs. coloqs. mover cielo y tierra.
tomar el ~ con las manos.
1. loc. verb. coloq. Enfadarse mucho, manifestándolo con demostraciones exteriores.
venido del ~.
1. loc. adj. coloq. llovido del cielo.
ver alguien el ~, o los ~s, abiertos.
1. locs. verbs. coloqs. Presentársele ocasión o coyuntura favorable para salir de un apuro o conseguir lo que deseaba.
ver el ~ por embudo, o por un embudo.
1. locs. verbs. coloqs. Ver las cosas con estrechez de miras.
volar al ~.
1. loc. verb. eufem. morir (‖ llegar al término de la vida).
V.
árbol del cielo
arco del cielo
orinal del cielo
reino de los cielos
tocino de cielo
voz del cielo

II. ¿Cómo veían los romanos el mundo?
LA DESCRIPCIÓN DEL CIELO Y LOS CINCO CÍRCULOS CELESTES
2. La descripción del cielo y los cinco círculos celestes

1Cuaderno de apuntes de Lucio Ampelio

Versión original

1, 3. Caeli regiones sunt quattuor: oriens, occidens, meridies, septentrio.
4. Caelum dividitur in circulos quinque: arcticum et antarcticum, qui ob nimiam vim frigoris inhabitabiles sunt, aequinoctialem cui subiacet regio katakekaumene dicitur neque incolitur ob nimiam vim ardoris, brumalem et solstitialem sub quibus habitatur: sunt enim temperatissimi; per quos oblicus circulus vadit cum duodecim signis in quibus sol annuum conficit cursum.

Versión en castellano

Las regiones del cielo son cuatro: oriental, occidental, meridional y septentrional.
El cielo se divide en cinco círculos: el ártico y el antártico que a causa del frío son inhabitables; el círculo equinocial bajo el que yace la llamada "tierra quemada" que no es habitable a causa del calor excesivo; los círculos del solsticio de invierno y del solsticio de verano, bajo los que habitamos, pues son los más templados. Un círculo oblicuo atraviesa los cinco círculos con los doce signos del zodíaco por los que el sol completa su curso anual.

Lucio Ampelio, Cuaderno de apuntes 1,3-4.

No hay comentarios: